Presión Venosa Central (PVC)
  • Se estima mejor en la yugular interna derecha.
  • La pulsación máxima se observa cuando el tronco se inclina a menos de 30 grados.
  • En Pacientes con PVC baja, el tronco no debe inclinarse y las piernas deben elevarse.
  • En Pacientes con PVC alta, puede ser necesario elevar el tronco a más de 60 ó incluso 90 grados.
  • Se puede alumbrar tangencialmente con una lámpara a través de la piel encima de la vena para apreciar mejor las pulsaciones.
  • El límite superior de la pulsación normal es 4cm por arriba de la horquilla esternal y corresponde a una PVC de 9 cm de agua (ya que el centro del atrio derecho se encuentra a 5cm por debajo de la horquilla esternal).
  • La PVC es subnormal cuando las venas del cuello se colapsan en posición horizontal.

    PVY (Forma de la Onda)

  • onda 'a'= Positiva presistólica, es la contracción atrial derecha.
    Ondas 'a' grandes = contracción contra una resistencia aumentada.
    Onda 'a' ausente en fibrilación atrial.
  • onda 'c'= Contracción Ventricular isovolumétrica, es positiva, producida por protrusión de la válvula tricúspide hacia el atrio derecho e impacto carotídeo directo.
  • onda 'x'= Descendente, es la relajación atrial y el desplazamiento tricuspídeo hacia abajo.
    Acentuada en pericarditis constrictiva.
  • onda 'v'= Positiva, telesistólica, resulta por el aumento de sangre en la vena cava y el atrio derecho.
    Prominente en regurgitación tricuspídea, si muy grande, se une a la onda 'x', y se denomina 'onda de ventricularización'.
  • onda 'y'= Descendente, por la apertura tricuspídea y rápida salida de sangre.
    Rápida y profunda en regurgitación tricuspídea.
    Onda lenta y aplanada en obstrucción al llenado ventricular derecho.